conoce
Álora
Municipio Turístico de Andalucía (Málaga)
Álora es un municipio de 13282 habitantes situado casi en el centro geográfico de la provincia de Málaga, siendo uno de los municipios más importantes de la Comarca del Guadalhorce.
Su fisonomía urbana, de origen árabe le aporta un encanto especial, que hay que tomar con tranquilidad, por sus empinadas calles que conducen al castillo: símbolo del pueblo, y cuya originalidad radica en que es utilizado como cementerio.
La extensión del municipio es de 169 km2 distribuidos, además del casco urbano, por importantes relieves montañosos y suaves colinas y tierras donde se cultiva el Santo Grial de la fruta en Álora, el limón, acompañados de otros cítricos como la naranja. Los cereales también tienen marcada presencia a la par que el olivo en su variedad de Manzanilla Aloreña, así como abundantes huertas de hortalizas y frutales.
Álora (Iluro en tiempos romanos y Al-Lura durante la ocupación árabe) es un mapa en el que se puede rastrear la historia del hombre desde su época prehistórica pasando por las diferentes etapas que conforman la historia del sur de Europa.
En Álora se asentaron primero los fenicios, luego los romanos y finalmente los musulmanes, y de todas estas civilaciones existen abundantes restos arqueológiocos de gran interés y valor patrimonial.
En esta ciudad han nacido personajes ilustres entre los que cabe destacar: Fray Antonio de Biedma (Obispo de Almería), Pedro Díaz de Castro (Catedrático de Arte y Retórica de Granada), Tomás de Franco de la Vega (Diputado de las Cortes de Cádiz) y Francisco Morales García, que en un alarde de influencias desvió el curso natural del ferrocarril haciéndolo pasar por la ciudad.
Álora ha dado también grandes aportaciones al cante flamenco. Aquí nació uno de los palos más difíciles, catalizador de buenos cantaores y aficionados, como es la «malagueña cunera». En nuestra ciudad nacieron cantaores como El Canario, Los Pena (padre e hijo), Joaquín Tabaco, Diego El Perote, los Vergara, Benito Moreno, Antoñita Contreras, etc.
En el presente, Álora ha sabido adaptarse a la modernidad, incorporando a su oferta turística destinos arqueológicos, artísticos, gastronómicos y culturales, destacando entre todos ellos el Caminito del Rey. Descubre Valle de Abdalajís, a tan solo 12 km,
https://www.andalucia.org/es/valle-de-abdalajis
http://www.alora.es/alor/Localizacion/
Álora, a mitad de camino entre el mar y las tierras interiores de la provincia de Málaga, se halla enclavada al pie de la Sierra del Hacho, en el vértice norte de la Hoya de Málaga, a 40 kms. de la capital, en un promontorio sobre el río Guadalhorce.
cómo llegar
- Desde Antequera: dirección Álora.
- Desde la Costa del Sol: por la comarcal 337, dirección Ojén, y desvió por Cártama pueblo por la A.357.
- Desde Málaga: por la autovía dirección Campanillas-Parque Tecnológico y conexión con la A-357.
- En tren: Existen líneas de cercanías desde Málaga y Aeropuerto a la Estación de Tren Alora con horario durante todo el día. https://www.renfe.com
- En autobús: desde la estación de autobuses central de Málaga existe un amplio horario diario para llegar a Álora
http://www.alora.es/turismo/Callejero1.pdf
http://www.alora.es/turismo/Callejero2.pdf
en álora
Lugares imprescindibles que no te puedes perder

castillo árabe de álora
El castillo tiene orígenes fenicios y fue reconstruido y fortificado por los romanos antes de que los árabes lo convirtieran en una importante fortaleza durante el período de al-Ándalus.
Durante el dominio musulmán, el castillo fue un enclave defensivo clave, especialmente entre los siglos IX y XIII. Su diseño es típico de las fortalezas árabes, adaptadas al terreno escarpado.
En el interior del castillo se encuentra la iglesia Iglesia de Santa María de la Encarnación, construida en el siglo XVII sobre los restos de una antigua mezquita. La iglesia es un interesante ejemplo de la arquitectura cristiana que surgió tras la Reconquista, integrando elementos del pasado árabe.
Desde el castillo se pueden contemplar impresionantes vistas del valle del Guadalhorce, el paisaje montañoso que rodea Álora y, en días claros, incluso el mar Mediterráneo. Su ubicación permite apreciar cómo el castillo dominaba visual y estratégicamente la región durante la época medieval.
El Castillo Árabe de Álora está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por su relevancia histórica y patrimonial.
Visitar el Castillo Árabe de Álora es una experiencia única que combina historia, arquitectura y naturaleza, ofreciendo un viaje al pasado de esta región y unas vistas inolvidables de su entorno. Álora
http://www.alora.es/Turismo/Monumentos/Castillo.pdf
CASABELLA tiene el privilegio de ofrecer desde sus balcones unas impresionantes vistas al majestuoso Castillo Árabe de Álora. Este emblemático monumento, cargado de historia, brinda una experiencia única y memorable a quienes tienen el placer de contemplarlo desde este exclusivo enclave.

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación
Es la tercera iglesia más grande de la provincia de Málaga

Caminito del Rey
Una de las principales atracciones naturales de la región, situada cerca de Álora.

Plaza Baja de la Despedía
El corazón de Álora, donde se celebran eventos importantes como la Semana Santa y rodeada de arquitectura típica andaluza, es un lugar ideal para pasear y disfrutar del ambiente local.

Museo Municipal Rafael Lería
Alberga piezas arqueológicas y objetos que narran la historia de Álora desde la época romana hasta la actualidad.

Ermita de las Torres

Monte Hacho
Ofrece rutas que atraviesan paisajes únicos y puntos de interés como miradores desde los que se puede contemplar todo el municipio.

Puente de las Albercas
Un antiguo puente romano que conecta el pasado con el presente y que se encuentra rodeado de un paisaje natural idílico.
Encontrarás información de monumentos, curiosidades y atractivos de Álora, en varios idiomas, tanto en formato escrito, en texto, como en formato sonido, en audio.
Álora combina cultura, historia y naturaleza, haciendo que cada rincón tenga algo especial por descubrir. ¡Un destino ideal para disfrutar del encanto andaluz!
en álora
Bares y Restaurantes
CASABELLA está ubicada en el corazón de Álora, rodeada de una variada oferta de bares, restaurantes y cafeterías que invitan a disfrutar de la gastronomía local. Además, la Peña Flamenca de Álora se encuentra a tan solo unos pasos de nuestra puerta, ofreciendo un ambiente auténtico y vibrante. Esta emblemática institución también cuenta con un bar abierto al público, donde se puede vivir de cerca la tradición flamenca y la cultura local.
No puedes irte de Álora sin probar platos típicos como las sopas perotas, un plato tradicional de la zona, o sus dulces artesanales como los roscos de almendra.
http://www.alora.es/alor/Bares/
en álora

Semana Santa
La Semana Santa de Álora es una manifestación de fe y devoción que se remonta a siglos atrás. Las cofradías y hermandades organizan procesiones que recorren las calles del pueblo, llevando imágenes religiosas de gran valor artístico y espiritual. Estas procesiones están marcadas por el profundo respeto de los habitantes y visitantes.
CASABELLA se encuentra en la emblemática calle Santa Ana, una de las más icónicas de Álora, que cobra un protagonismo especial durante la Semana Santa. Su estrechez, su pendiente característica y su profunda conexión histórica con las cofradías la convierten en un punto neurálgico del recorrido procesional. Los pasos procesionales transitan por esta calle, creando un ambiente íntimo y profundamente conmovedor que envuelve a todos los presentes en una atmósfera única de tradición y devoción.
Desde los balcones de CASABELLA, se disfruta de un lugar privilegiado para presenciar las procesiones, convirtiéndose en un punto ideal para vivir la Semana Santa en su máxima esencia, rodeado de autenticidad y tradición. Las fachadas blancas, características de la arquitectura andaluza, realzan el contraste con los mantos oscuros de los penitentes y la cálida luz de los cirios, creando una atmósfera profundamente espiritual y sobrecogedora que envuelve a quienes tienen el privilegio de contemplarla.
En la calle Santa Ana, cuyo ambiente íntimo y recogido realza la solemnidad del momento, es común escuchar la interpretación de saetas durante el paso de las imágenes. Estos cantos desgarradores y llenos de devoción no solo intensifican el sentimiento religioso, sino que también aportan un toque de profundidad artística, convirtiendo cada procesión en una experiencia única e inolvidable.
En conclusión, CASABELLA en calle Santa Ana se convierte en el corazón palpitante de Álora durante la Semana Santa, ofreciendo una experiencia única que combina historia, devoción y arte en el marco incomparable de este pueblo malagueño.
Este video muestra el paso de la imagen de Jesús Atado a la Columna por la calle Santa Ana durante el Domingo de Ramos de 2023. https://youtu.be/iB9eA5RrCy0



calle santa ana
La calle Santa Ana en Álora es una de las vías más emblemáticas y cargadas de historia del municipio, formando parte esencial de su identidad cultural y patrimonial. Su importancia radica en su ubicación estratégica, su arquitectura tradicional y su papel fundamental en eventos históricos y religiosos del pueblo. Esta calle forma parte del entramado urbano histórico de Álora, que se desarrolló en torno al Castillo Árabe y la antigua villa medieval.
Sus orígenes se remontan a épocas anteriores a la Reconquista, cuando Álora era un enclave estratégico bajo dominio musulmán, aunque la denominación cristiana de la calle llegó tras la conquista de los Reyes Católicos en 1484. Su trazado sinuoso refleja el diseño típico de las calles andalusíes, adaptadas a la topografía del cerro y a la necesidad de proteger la villa.
La calle Santa Ana debe su nombre a la Ermita de Santa Ana, que existió en la zona y tuvo un papel destacado en la vida religiosa del pueblo. Aunque esta ermita desapareció con el tiempo, el nombre de la calle se mantuvo. Durante la Semana Santa, la calle se convierte en un punto esencial del recorrido procesional, destacando por su ambiente íntimo y recogido que intensifica el fervor y la emoción de las celebraciones.
Al igual que CASABELLA, sus casas con fachadas blancas y decoraciones tradicionales, son un reflejo del estilo andaluz. Muchas de estas viviendas tienen elementos históricos, como portones de madera y rejas forjadas, que han sido conservados con el paso del tiempo. La calle conecta con zonas de importancia histórica y social de Álora, siendo un eje vital en la estructura del casco antiguo.
La calle Santa Ana es el escenario donde se viven momentos profundamente emocionantes durante las procesiones, pero más allá de su relevancia religiosa, representa el alma histórica de Álora. Es un lugar impregnado de tradición, donde los habitantes conservan y transmiten con orgullo las costumbres que han pasado de generación en generación. Esta calle tan especial cuenta una historia, siendo testigo del paso del tiempo y de la vitalidad de una comunidad que mantiene vivas sus raíces.
Actividades
Qué Hacer

senderismo
Si te gusta el senderismo, Álora es un destino imprescindible que no solo te ofrecerá ejercicio y aventura, sino también unas vistas y experiencias memorables.
Álora, es un destino ideal para el senderismo debido a su variada geografía y belleza natural. Las rutas de senderismo en Álora ofrecen vistas espectaculares, paisajes impresionantes y la posibilidad de explorar la rica biodiversidad de la región.
A continuación, te menciono algunas de las mejores rutas de senderismo en Álora:
- Caminito del Rey – Distancia: 7,7 km (solo ida)
- Ruta de los Miradores de Álora – Distancia: 13 km
- Sendero de los Baños de Vilo – Distancia: 7 km
- Ruta de la Cueva de las Palomas – Distancia: 10 km
- Ruta de la Fuente de la Higuera – Distancia: 8 km
- Ruta del Arroyo de los Caños – Distancia: 8-10 km
- Ruta Circular de la Sierra de las Nieves – Distancia: 12-14 km
¿Por qué son buenas estas rutas?
- Diversidad de paisajes: Desde desfiladeros, montañas, bosques hasta embalses, las rutas de senderismo en Álora ofrecen una gran variedad de paisajes que mantienen el interés del caminante durante todo el recorrido.
- Accesibilidad: La mayoría de las rutas están bien señalizadas y son accesibles tanto para senderistas experimentados como para aquellos que están comenzando.
- Riqueza natural: Muchas de estas rutas transcurren por áreas protegidas o parques naturales, lo que permite disfrutar de la flora y fauna locales.
- Aventura y cultura: Rutas como el Caminito del Rey o la Cueva de las Palomas no solo ofrecen desafíos físicos, sino también elementos culturales e históricos que enriquecen la experiencia.

Ciclismo
Álora, un pintoresco municipio situado en la provincia de Málaga, es un destino ideal para el cicloturismo, especialmente por su variada orografía y paisajes naturales. La zona es conocida por sus impresionantes vistas a las montañas, rutas históricas y caminos rurales que permiten a los ciclistas explorar tanto los alrededores naturales como los puntos de interés cultural e histórico de la región.
Álora está rodeada de una diversidad de paisajes montañosos, senderos y caminos rurales, lo que la convierte en un lugar perfecto para el cicloturismo. Los ciclistas pueden disfrutar de rutas que combinan tramos de montaña, campos de olivos, presas y encantadores pueblos blancos, todo mientras experimentan la tranquilidad de la naturaleza.
Álora ha desarrollado una infraestructura adecuada para el cicloturismo, con varias rutas señalizadas, caminos rurales asfaltados y caminos de tierra bien mantenidos. Además, en los últimos años, se ha mejorado la accesibilidad de algunos de estos recorridos, con el fin de facilitar la experiencia a los ciclistas.

Escalada
Con su clima favorable y la gran cantidad, variedad y calidad de las vías de escalada, esta parte de Andalucía es el paraíso de los escaladores. Este es un destino bastante popular para la escalada debido a su geografía montañosa y sus impresionantes paisajes naturales. La zona ofrece diversas oportunidades tanto para escaladores experimentados como para aquellos que buscan iniciarse en este deporte.
Álora y sus alrededores son un excelente destino para los amantes de la escalada.
Con rutas de diferentes niveles de dificultad, paisajes impresionantes y la posibilidad de acceder a zonas como El Chorro, la zona es ideal tanto para escaladores experimentados como para aquellos que desean iniciarse en el deporte. Sin duda, la geografía montañosa y las formaciones rocosas de la región hacen de Álora un destino imprescindible para los aficionados a la escalada.

Playas

Excursiones
- MÁLAGA
- ANTEQUERA
- RONDA
- SETENIL DE LAS BODEGAS
- CÓRDOBA
- SEVILLA
- GRANADA

Entorno Natural
Lugares interesantes:
- LOS LAGOS DE ARDALES
- LA CUEVA DE ARDALES
- RUINAS DE BOBASTRO
- CUEVA DE NERJA
- RESERVA NATURAL EL TORCAL
- PARQUE NATURAL SIERRA DE LAS NIEVES
- PARQUE DEL LOBO
- LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA
- DESEMBOCADURA DEL GUADALHORCE

Tirolina
Con más de 1,3 KM de longitud es la más larga de Andalucía. Un lugar excelente para pasar una tarde de lo más divertida.

Cuevas de Nerja
En el momento en que entras, el aire fresco te envuelve como un refrescante descanso del calor mediterráneo. Las vastas cámaras se despliegan una por una, con estalactitas y estalagmitas que se elevan como esculturas orgánicas. Una de las características más impresionantes es la imponente Columna de Hércules, la estalagmita más grande conocida del mundo, que se extiende impresionantes 32 metros del suelo al techo.
https://www.youtube.com/watch?v=yyyv_K3t1ro&t=2s
www.cuevadejerna.es/en

Montar a Caballo
Montar a caballo alrededor de Álora es una forma fantástica de explorar los impresionantes paisajes de la región.
Ya seas un jinete experimentado o un principiante, hay varias rutas que se adaptan a tus necesidades, todas ellas rodeadas de un paisaje impresionante de montañas, valles y olivares.

Parapente
Air-Born Adventures ofrece vuelos en parapente biplaza con un piloto experimentado y seguro completo. Para obtener información completa y reservas, visite el sitio web de Air-Born Adventures:

Observación de Aves
Más cerca de casa, el acantilado cerca del Castillo Árabe en Álora y la cercana Pizarra también ofrecen la oportunidad de observar una amplia e impresionante variedad de aves.
Para obtener más información sobre la observación de aves en Pizarra, consulte el sitio web del Ayuntamiento de Pizarra, que ofrece más información sobre el observatorio y rutas de senderismo autoguiadas sugeridas.
Observatorio del río Guadalhorce (Pizarra)
Itinerarios Ornitológicos Valle del Guadalhorce

piscina de verano de Álora
En CASABELLA ofrecemos toallas para playa y piscina.

calendario cultural de eventos
Álora cuenta con un calendario cultural muy vibrante, ya que es un lugar profundamente enraizado en sus tradiciones y costumbres. La vida cultural local es activa y variada, con una rica programación de eventos y celebraciones que reflejan la esencia de su historia y su comunidad. Álora
Aquí se nombra algunos de los actos más destacados:
- Trail Alora
- Carnavales
- Semana Santa
- Festival de Música y Danza
- Cruces de Mayo
- Festival del Cante Grande
- Verbenas
- Festival de Cine de Álora
- Mercado Zoco Árabe »Noches Al-Loárabe» de Álora
- Feria de Alora
- Romeria de la Virgen de Flores
Y por supuesto mencionar la gran fiesta gastronómica: Día de las Sopas Perotas de Álora. Este evento, declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, rinde
homenaje a uno de los platos más emblemáticos de la localidad. Bajo el lema ‘Álora pone las sopas, tú la cuchara’, los perotes invitan a residentes y visitantes a disfrutar de una jornada en la que el protagonista indiscutible es esta receta tradicional a base de pan, pimiento, cebolla, tomate, patata, espárrago, aceite y aceitunas.
La programación del evento también incluye un mercado gastronómico y artesano, catas guiadas de Aceituna Aloreña, vinos y quesos artesanos andaluces y una variada oferta musical. Tampoco faltan las actuaciones de baile y los verdiales, tradición folklórica del municipio.

CASABELLA es perfecta para que vengas a disfrutarla si visitas Álora en Málaga.
¡Estaremos encantados de Recibirte!

Haz tu RESERVA llamando al:
o a través de nuestro formulario